El tocino de cerdo es un alimento muy valorado en la gastronomía gallega. Este producto, que proviene de la grasa del cerdo, no solo es delicioso, sino que también aporta varios beneficios nutricionales. En este post, exploraremos sus características, sus usos en la cocina y un poco sobre su historia en Galicia.
Origen del Tocino de Cerdo en Galicia
El tocino de cerdo es un alimento que forma parte de nuestra vida en Galicia desde hace mucho tiempo. Aquí, en nuestra tierra, criar cerdos siempre ha sido algo normal, especialmente en los pueblos. Desde hace generaciones, las familias gallegas hemos aprovechado cada parte del cerdo, y el tocino se ha convertido en algo muy importante en nuestra comida.
Cada otoño, cuando llegaba la época de la matanza, las casas se llenaban de alegría. Era un momento especial que reunía a la familia y a los vecinos. Con la matanza, asegurábamos comida para el invierno, y el tocino era uno de los protagonistas. No solo se usaba para hacer guisos y sopas, sino también para preparar las deliciosas filloas que tanto nos gustan en las fiestas.
Durante los meses fríos, el tocino se convertía en un alimento básico. Su capacidad para conservarse bien hacía que pudiéramos disfrutar de su sabor durante mucho tiempo. Cada plato que cocinábamos se volvía más sabroso con un poco de tocino. ¡Y no hay cocido gallego sin un buen trozo de tocino que le dé ese sabor tan rico!
El tocino de cerdo es un símbolo de nuestra comida gallega. Cada zona de Galicia tiene su propia forma de prepararlo, lo que hace que nuestra tradición culinaria sea muy variada. A lo largo de los años, hemos enseñado a los más jóvenes cómo usarlo y qué recetas son las mejores, manteniendo vivas nuestras costumbres.
Aporte Nutricional
El tocino de cerdo es conocido por su alto contenido en grasas, pero no todas son perjudiciales. Aquí te presentamos algunos de sus beneficios nutricionales:
- Ácidos Grasos Saludables: Aunque contiene grasas saturadas, el tocino también aporta ácidos grasos monoinsaturados que pueden ayudar a mantener un corazón sano.
- Vitaminas y Minerales: Es una fuente rica en vitaminas del grupo B, que son esenciales para el metabolismo energético, y en minerales como el zinc y el hierro, importantes para la función inmunológica y la salud sanguínea.
- Proteínas: El tocino también proporciona proteínas, que son fundamentales para la reparación y crecimiento de tejidos en el cuerpo.
En Atilano Anllo, te invitamos a probar nuestro tocino de cerdo ibérico, un sabor delicioso que no te puedes perder.

Tocino de cerdo ibérico blanco, especial para untar plancha para la elaboración de Filloas gallegas. Porción de tocino de cerdo ibérico, salada y curada de forma tradicional
Usos en la Cocina
El tocino de cerdo es un ingrediente muy versátil que se utiliza en muchas de nuestras recetas tradicionales gallegas. Aquí te dejo algunos de sus usos más populares:
- Filloas: Este dulce gallego se hace con una masa que lleva tocino, lo que le da un sabor único y una textura jugosa. Las filloas son perfectas para disfrutar en fiestas y celebraciones con la familia y los amigos.
- Cocidos y Guisos: El tocino se añade a los cocidos y guisos para darles un sabor más rico. Su grasa se funde durante la cocción y le aporta un gusto delicioso a los caldos, que siempre reconfortan en los días fríos.
- Ensaladas y Aperitivos: En nuestra gastronomía, usamos tiras de tocino para dar un toque especial a las ensaladas o como parte de aperitivos, como el famoso «pica-pica».
